Anaxágoras: Conoce el pensamiento de este filósofo presocrático

anaxágoras bio
En este artículo

El primer filósofo en llevar la razón al estudio del cosmos, Anaxágoras propuso que una inteligencia ordena el universo. Conoce sus teorías sobre la materia y cómo influyó en el pensamiento de Sócrates y Platón.

¡Accede a +40 libros de filosofía política gratis!

Obtén acceso inmediato al catálogo filosófico gratuito, en constante actualización.

libros de filosofía política

¿Quién fué Anaxágoras? – Biografía

anaxágoras biografía Anaxágoras (aprox. 500-428 a.C.) fue un filósofo presocrático nacido en Clazómenas, una ciudad griega en la costa de Asia Menor (actual Turquía). Es conocido por su teoría cosmológica que postula que el universo está gobernado por una mente ordenadora (Nous) y que todas las cosas están compuestas por partículas infinitamente divisibles llamadas homeomerías. Su pensamiento combinó elementos de la filosofía natural con una visión racional y científica del mundo, lo que lo convierte en una figura clave en la transición entre el pensamiento mítico y el filosófico.

Anaxágoras nació alrededor del año 500 a.C. en Clazómenas, una ciudad jónica que formaba parte de la cultura griega en Asia Menor. Durante su juventud, Clazómenas era un centro cultural y comercial importante, lo que permitió a Anaxágoras estar en contacto con diversas corrientes de pensamiento. Anaxágoras se trasladó a Atenas, donde vivió y enseñó durante aproximadamente 30 años. Fue uno de los primeros filósofos en establecerse en Atenas, contribuyendo a convertirla en un centro intelectual de la antigua Grecia.

Anaxágoras fue amigo y mentor de Pericles, el famoso estadista ateniense. Esta relación le permitió tener una posición influyente en Atenas, pero también lo expuso a la envidia y la oposición política. Anaxágoras fue acusado de impiedad (asebeia) por sus ideas sobre los cuerpos celestes, que contradecían las creencias religiosas tradicionales. Según algunas versiones, Pericles lo ayudó a escapar de Atenas para evitar un juicio.

Tras su salida de Atenas, Anaxágoras se estableció en Lámpsaco, una ciudad griega en Asia Menor, donde continuó enseñando y desarrollando sus ideas filosóficas. Murió alrededor del año 428 a.C., y los habitantes de Lámpsaco le rindieron honores por su contribución al conocimiento.

No se conservan obras completas de Anaxágoras, y su pensamiento nos ha llegado principalmente a través de fragmentos citados por otros autores, como AristótelesPlatón y Simplicio. Su obra más conocida es Sobre la naturaleza, en la que expone sus teorías cosmológicas y filosóficas.

Pensamiento de Anaxágoras (Arjé)

El pensamiento de Anaxágoras se centra en dos ideas principales: su teoría de la materia y su concepto del Nous (Inteligencia). A través de estas ideas, Anaxágoras buscó explicar la naturaleza del universo y el origen de su orden.

La Teoría de la Materia: «Todo está en Todo»

Anaxágoras propuso que el universo está compuesto por una infinidad de sustancias diferentes, que él llamó homeomerías (partes semejantes). A diferencia de otros filósofos presocráticos, que buscaban un principio único (como el agua o el aire), Anaxágoras afirmaba que todas las sustancias están presentes en todas las cosas, aunque en proporciones diferentes.

  • «Todo está en Todo»: Esta frase resume su teoría de la materia. Según Anaxágoras, en cada objeto hay partículas de todas las sustancias posibles. Por ejemplo, en una manzana hay partículas de oro, plata, tierra, agua, etc., aunque predomina la sustancia que le da su forma y características principales.
  • Transformación y Mezcla: Anaxágoras explicaba los cambios en el mundo natural como resultado de la mezcla y separación de estas sustancias. Por ejemplo, cuando una semilla crece y se convierte en un árbol, no es porque algo nuevo haya surgido de la nada, sino porque las sustancias ya presentes en la semilla se reorganizan y manifiestan de manera diferente.

Esta teoría fue revolucionaria porque rechazaba la idea de que el universo podía reducirse a un solo elemento o principio. En su lugar, Anaxágoras propuso una visión pluralista y compleja de la realidad.

El Nous: La Inteligencia Ordenadora

El concepto más famoso de Anaxágoras es el Nous (Inteligencia o Espíritu), una fuerza cósmica que da orden y estructura al universo. A diferencia de las sustancias materiales, el Nous es inmaterial, infinito y autónomo.

  • El Nous como Principio Ordenador: Anaxágoras describió el Nous como la fuerza que puso en movimiento el caos primordial y organizó las sustancias para formar el mundo tal como lo conocemos. A diferencia de los dioses antropomórficos de la mitología griega, el Nous es una entidad impersonal y racional.
  • El Nous y la Causalidad: Anaxágoras fue uno de los primeros filósofos en proponer una explicación teleológica (basada en fines) del universo. Según él, el Nous actúa con un propósito, dirigiendo el movimiento y la organización de las sustancias para crear un cosmos ordenado.

El concepto del Nous influyó en filósofos posteriores, como Sócrates y Platón, quienes vieron en él una explicación racional del orden y la inteligencia en el universo.

Aportes de Anaxágoras

  •  Introducción del Nous (Mente Cósmica):  Anaxágoras propuso que el Nous (mente o inteligencia) es el principio organizador del cosmos. A diferencia de otros filósofos presocráticos, sostuvo que el universo no se formó por azar, sino que una inteligencia ordenadora le dio estructura y movimiento.
  •  Teoría de las Homeomerías:  En lugar de los cuatro elementos clásicos (tierra, agua, aire y fuego), afirmó que todo está compuesto por partículas diminutas e infinitas (homeomerías), cada una con las propiedades de la sustancia a la que pertenece.
  •  Explicación Racional de los Fenómenos Naturales:  Rechazó las explicaciones mitológicas sobre la naturaleza y propuso interpretaciones basadas en la observación. Por ejemplo, explicó los eclipses como la interposición de la Luna o la Tierra en la luz del Sol, acercándose a la astronomía moderna.
  •  Influencia en la Filosofía de Platón y Aristóteles:  Aunque su concepto de Nous fue criticado por Platón y Aristóteles por no desarrollar una explicación finalista, su idea de una inteligencia ordenadora influyó en la metafísica posterior.
  •  Desarrollo de la Cosmología Científica:  Fue uno de los primeros filósofos en sostener que el Sol era una masa de fuego y no un dios, y que la Luna reflejaba la luz solar, sentando bases para la astronomía científica.
5/5 - (3 votos)

Si te gusto este contenido ¡ayudame compartiéndolo!

¡Comparte!

Scroll al inicio

¡Accede a +150
libros de filosofía política gratis!

Obtén acceso inmediato al catálogo filosófico gratuito, en constante actualización.