Friedrich Engels, junto a Karl Marx, fue clave en el desarrollo del socialismo y el materialismo histórico. Su obra El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado sigue inspirando debates. ¿Cómo sus ideas transformaron la política y la economía?
Obtén acceso inmediato al catálogo filosófico gratuito, en constante actualización.
¿Quién fue Friedrich Engels? Biografía.
En 1844, Engels conoció a Karl Marx, con quien establecería una colaboración intelectual crucial en la historia del pensamiento. Juntos compartían una crítica radical al capitalismo y una visión histórica centrada en la lucha de clases. En 1845, Engels publicó «La situación de la clase obrera en Inglaterra», una obra que detallaba las duras condiciones de vida de los trabajadores industriales en Manchester, donde trabajó en una de las fábricas de su familia. Posteriormente, Engels y Marx coescribieron «El Manifiesto Comunista» en 1848, un texto fundamental para el socialismo científico, que llamaba a la revolución proletaria para abolir el capitalismo y establecer una sociedad sin clases.
Engels participó activamente en los movimientos revolucionarios de 1848-1849, pero tras su fracaso, se exilió en Inglaterra, donde continuó su colaboración con Marx y profundizó en sus estudios sobre la economía política. Trabajó en la empresa textil de su familia en Manchester para financiar a Marx y su familia, permitiéndole a Marx concentrarse en la escritura de «El Capital». Durante su estancia en Inglaterra, Engels también estudió las condiciones de la clase obrera, lo que influyó en sus propias obras.
Entre sus contribuciones teóricas más importantes se encuentran «El Origen de la Familia, la Propiedad Privada y el Estado» (1884), donde analiza la evolución de estas instituciones sociales y su vínculo con la desigualdad, y «Anti-Dühring» (1878), en la que defendió las ideas del materialismo histórico y dialéctico. Tras la muerte de Marx en 1883, Engels se encargó de editar y publicar los volúmenes II y III de «El Capital», basándose en los manuscritos inéditos de Marx.
Engels siguió siendo una figura influyente en el movimiento socialista hasta su muerte el 5 de agosto de 1895 en Londres. Sus restos fueron incinerados y esparcidos al mar, según sus deseos. Su legado sigue siendo vasto: junto a Marx, sentó las bases del socialismo científico y el materialismo histórico, influenciando movimientos sociales y gobiernos en todo el mundo. Sus estudios sobre la explotación capitalista y las condiciones de la clase obrera siguen siendo fundamentales en el campo de la economía política y la sociología, mientras que su lucha por la emancipación de la clase trabajadora sigue siendo un referente en la búsqueda de una sociedad más justa e igualitaria.
Aportes de Friedrich Engels a la filosofía
- Desarrollo del materialismo histórico: Junto a Karl Marx, Engels contribuyó a la formulación del materialismo histórico, que sostiene que la historia humana está determinada por las condiciones materiales y económicas, y no por ideas abstractas o divinas.
- Crítica al capitalismo y la alienación: Engels analizó cómo el capitalismo genera explotación y alienación, especialmente en la clase trabajadora, un tema que desarrolló ampliamente en La situación de la clase obrera en Inglaterra.
- Teoría de la lucha de clases: Argumentó que la historia de todas las sociedades es la historia de la lucha de clases, en la que las clases dominantes o burguesas explotan a las clases subyugadas o proletarias.
- El concepto de «modo de producción»: Engels introdujo la idea de que las sociedades se organizan según un modo de producción específico (esclavitud, feudalismo, capitalismo) que influye en todas las estructuras sociales, políticas y culturales.
- El materialismo dialéctico: Junto a Marx, desarrolló el materialismo dialéctico, que sostiene que la realidad está en constante cambio debido a las contradicciones inherentes a las estructuras materiales y sociales, y que estas contradicciones impulsan el progreso histórico.
- El papel del Estado en la opresión: Engels expuso que el Estado es una herramienta de la clase dominante para mantener el orden y la explotación, y que el Estado se transformará tras la revolución proletaria, dando paso a una sociedad sin clases.
- La familia y la opresión de la mujer: En El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado, Engels analizó cómo la organización patriarcal de la familia y la propiedad privada contribuye a la subordinación de las mujeres en las sociedades capitalistas.
- Defensa del socialismo científico: A diferencia de otras formas de socialismo utópico, Engels defendió el socialismo científico, que aboga por una transformación revolucionaria de la sociedad basada en las leyes objetivas del desarrollo histórico y social.
- Influencia en la teoría revolucionaria: Con sus obras, Engels ayudó a sentar las bases para el movimiento obrero y la teoría comunista, influyendo en movimientos socialistas y comunistas en todo el mundo.
Libros de Friedrich Engels
Nombre del Libro | Descripción |
---|---|
La situación de la clase obrera en Inglaterra (1845) | Análisis profundo de las condiciones de vida y trabajo de la clase obrera en Inglaterra durante la Revolución Industrial, con una crítica al capitalismo y sus efectos en los trabajadores. |
El manifiesto comunista (1848, junto a Karl Marx) | Un llamado revolucionario a la clase trabajadora para derrocar el sistema capitalista, promoviendo la lucha de clases y la instauración de una sociedad sin clases. Es una de las obras más influyentes del socialismo. |
Anti-Dühring (1878) | Una crítica a las ideas del filósofo Eugen Dühring, en la que Engels defiende el materialismo dialéctico y la teoría de la historia de Marx, abordando temas como la economía, la política y la filosofía. |
El origen de la familia, la propiedad privada y el Estado (1884) | Un estudio sobre la evolución de las instituciones sociales, en el que Engels analiza el papel de la familia, la propiedad y el Estado en el contexto de las transformaciones históricas y las relaciones de clase. |
Dialéctica de la naturaleza (publicado póstumamente, 1925) | Un intento de Engels por aplicar los principios del materialismo dialéctico al estudio de la naturaleza, defendiendo que las leyes de la naturaleza son dinámicas y están en constante cambio. |
La guerra civil en Francia (1871) | Análisis de la Comuna de París de 1871, donde Engels examina las lecciones que se pueden extraer de este evento para la lucha revolucionaria de la clase trabajadora. |