Al-Razi: Biografía, Pensamiento y Aportes

al razi
En este artículo

Al-Razi, médico y filósofo persa, fue un pionero del pensamiento racionalista en el mundo islámico. Crítico de la religión dogmática y defensor de la razón, dejó huella en la medicina y la ética. ¿Qué lo convirtió en una figura tan audaz? Descubre su vida, ideas y legado duradero.

¡Accede a +40 libros de filosofía política gratis!

Obtén acceso inmediato al catálogo filosófico gratuito, en constante actualización.

libros de filosofía política

¿Quién fue Al-Razi? Biografía

Nacido en el 854 d.C. en Rayy (actual Irán), Abū Bakr Muḥammad ibn Zakariyyā al-Rāzī, conocido en Occidente como Rhazes, fue un polímata cuya curiosidad insaciable lo convirtió en uno de los pilares de la Edad de Oro Islámica. Médico, alquimista, filósofo y crítico incansable, Al-Razi dirigió el Hospital de Bagdad, donde innovó con prácticas pioneras: clasificó enfermedades, diferenció viruela y sarampión en sus tratados, y defendió un enfoque holístico que integraba dieta, entorno y psicología del paciente.

Sus obras, como El Compendio (una enciclopedia médica de 23 volúmenes)El libro de la medicina para Mansur, se tradujeron al latín y fueron referencia en Europa durante siglos.

Como alquimista, priorizó la experimentación sobre el misticismo, clasificando sustancias y perfeccionando técnicas como la destilación, mientras como filósofo desafiaba dogmas, argumentando que la razón y la ética natural bastaban para guiar al ser humano.

Escéptico de la autoridad religiosa y crítica de figuras como Galeno, su legado trasciende disciplinas: fue un puente entre el legado griego y el Renacimiento, un rebelde intelectual que, en pleno siglo IX, ya entendía que la verdad se construye con observación, duda y rigor. Murió en su ciudad natal hacia el 925 d.C., pero su espíritu inquisitivo sigue inspirando a quienes creen que la ciencia y la humanidad son, en esencia, la misma búsqueda.

Pensamiento de Al-Razi

Al-Razi fue un pensador revolucionario cuya filosofía se cimentó en el racionalismo, el empirismo y un profundo escepticismo hacia las estructuras dogmáticas. Su obra, marcada por la audacia intelectual, abarcó desde la medicina hasta la metafísica, desafiando convenciones y proponiendo una visión del mundo centrada en la razón humana y la observación.

 Racionalismo y Escepticismo Religioso 

Al-Razi cuestionó la necesidad de la revelación profética, argumentando que la razón (‘aql) es suficiente para guiar al ser humano hacia la verdad ética y científica. Rechazó la autoridad exclusiva de los textos sagrados, sosteniendo que la moralidad y el conocimiento podían alcanzarse mediante el pensamiento crítico y la experiencia. En obras como La Vida Filosófica, defendió que la filosofía, no la religión, era el camino para la sabiduría y la virtud.

 Cosmología de los Cinco Eternos 

Contrario a la ortodoxia islámica, Al-Razi propuso una cosmología basada en cinco principios eternos e increados: Dios (como creador racional), Alma (que anhela unirse a lo divino), Materia (sustento del mundo físico), Tiempo y Espacio. Esta visión, influenciada por el neoplatonismo y el atomismo griego, negaba la creación ex nihilo y sugería un universo regido por leyes inmanentes, explorables mediante la ciencia.

 Ética Basada en el Bienestar 

En La Medicina Espiritual, Al-Razi aplicó su enfoque médico a la filosofía moral, comparando las enfermedades del alma con las del cuerpo. Propuso que la felicidad se alcanza mediante el equilibrio emocional, la moderación y la evitación del sufrimiento. Su ética, cercana al utilitarismo, priorizaba el alivio del dolor y la promoción del bienestar colectivo, reflejando su experiencia clínica y su humanismo.

 Empirismo Científico 

Como médico, Al-Razi elevó la observación y la experimentación por encima de la autoridad tradicional. En Dudas sobre Galeno, criticó los errores del médico griego, defendiendo que el conocimiento debe revisarse constantemente. En alquimia, rechazó el misticismo, centrándose en métodos prácticos como la destilación, y clasificó sustancias con rigor sistemático, sentando bases para la química moderna.

 Educación y Crítica Social 

Al-Razi abogó por la educación universal, creyendo que el conocimiento debía ser accesible para transformar la sociedad. Criticó la corrupción, la superstición y el elitismo intelectual, enfatizando que la verdadera sabiduría reside en la humildad y la búsqueda constante.

Aunque su escepticismo religioso llevó a que muchas de sus obras fueran marginadas o destruidas, Al-Razi influyó en pensadores posteriores como Ibn Sina (Avicena) y, a través de traducciones latinas, en el Renacimiento europeo. Su legado perdura como símbolo de la audacia intelectual y la convicción de que, en palabras suyas, «la verdad no tiene dueño», y debe buscarse con mente libre y crítica.

Aportes de Al-Razi

  • Pionero en medicina: Fue uno de los médicos más importantes del mundo islámico medieval. Escribió más de 200 obras, incluyendo el Kitab al-Hawi (El Continente), una enciclopedia médica muy influyente en Europa.
  • Descubridor del alcohol medicinal: Fue de los primeros en destilar alcohol para uso médico y en utilizarlo como antiséptico.
  • Diferenciación entre enfermedades: Fue el primero en distinguir con claridad entre viruela y sarampión, describiendo sus síntomas de forma detallada en su tratado Sobre la viruela y el sarampión.
  • Crítico racionalista de la religión revelada: Sostuvo una postura filosófica más libre, valorando la razón por encima de la autoridad religiosa, lo que lo llevó a ser una figura polémica dentro del pensamiento islámico.
  • Interés por la ética y la filosofía natural: En sus escritos abordó temas éticos, cosmológicos y metafísicos desde una perspectiva basada en la razón y la experiencia.
  • Contribuciones a la química y alquimia: Estudió y clasificó sustancias, desarrolló técnicas de destilación y calcinación, y describió muchos instrumentos químicos.
  • Enfoque empírico y científico: Su método combinaba la observación, la experiencia clínica y la experimentación, sentando bases para la medicina basada en evidencias.
5/5 - (3 votos)

Si te gusto este contenido ¡ayudame compartiéndolo!

¡Comparte!

Scroll al inicio

¡Accede a +150
libros de filosofía política gratis!

Obtén acceso inmediato al catálogo filosófico gratuito, en constante actualización.