Cosmogonía: ¿Qué es?

que es la cosmogonía
En este artículo

¿Cómo nació el universo? Desde los mitos hasta las teorías filosóficas, la cosmogonía intenta explicar el origen del todo. Descubre cómo pensadores antiguos dieron forma a nuestra comprensión del cosmos.

¡Accede a +40 libros de filosofía política gratis!

Obtén acceso inmediato al catálogo filosófico gratuito, en constante actualización.

libros de filosofía política

¿Qué es cosmogonía?

La cosmogonía es el estudio o la explicación del origen y la evolución del universo. Este término proviene del griego «kosmos» (universo, orden) y «gonía» (origen, nacimiento), y se refiere a las narraciones, mitos, teorías y reflexiones que intentan responder a una de las preguntas más antiguas y fundamentales de la humanidad: ¿Cómo surgió el universo? A lo largo de la historia, diferentes culturas y disciplinas han abordado esta cuestión desde perspectivas diversas, dando lugar a una rica variedad de cosmogonías que van desde los mitos ancestrales hasta las teorías científicas modernas.

Con el surgimiento de la filosofía en la antigua Grecia, la cosmogonía dejó de ser exclusivamente un relato mítico y se convirtió en un tema de reflexión racional. Los primeros filósofos, conocidos como presocráticos, buscaron explicar el origen del universo a través de principios naturales y no divinos. Algunas de las teorías más influyentes incluyen:

  • Tales de Mileto: Consideraba que el agua era el principio originario (arjé) de todas las cosas.
  • Anaximandro: Propuso que el universo surgió del ápeiron, una sustancia infinita e indeterminada.
  • Heráclito: Afirmaba que el fuego era el elemento primordial y que el universo estaba en constante cambio.
  • Parménides: Sostenía que el universo era eterno e inmutable, y que el cambio era una ilusión.

Estos filósofos sentaron las bases para el desarrollo de la cosmología, una disciplina que busca entender la estructura y evolución del universo a través de la razón y la observación.

Cosmogonía ejemplos

  1. Tales de Mileto: Tales, considerado el primer filósofo occidental, propuso que el agua era el principio originario (arjé) de todas las cosas. Según él, el universo surgió del agua y todo está compuesto por ella en diferentes formas.
  2. Anaximandro: Anaximandro sugirió que el universo se originó a partir del ápeiron, una sustancia infinita e indeterminada. Este principio eterno y sin límites dio lugar a los opuestos (calor-frío, húmedo-seco), que a su vez generaron el mundo tal como lo conocemos.
  3. Heráclito: Heráclito afirmaba que el fuego era el elemento primordial y que el universo estaba en constante cambio. Para él, el fuego simbolizaba la transformación y el flujo eterno de la realidad.
  4. Platón: En su diálogo «Timeo», Platón presenta una cosmogonía en la que el universo fue creado por un Demiurgo (artesano divino) que ordenó el caos preexistente según modelos matemáticos y geométricos. Esta visión combina elementos míticos con una explicación racional del cosmos.
5/5 - (4 votos)

Si te gusto este contenido ¡ayudame compartiéndolo!

¡Comparte!

Scroll al inicio

¡Accede a +150
libros de filosofía política gratis!

Obtén acceso inmediato al catálogo filosófico gratuito, en constante actualización.