Los libros de filosofía han cambiado la forma en que entendemos el mundo, desde La República de Platón hasta Así habló Zaratustra de Nietzsche. ¿Cuáles son imprescindibles para cualquier amante del pensamiento? Descubre obras clave que han desafiado mentes y siguen inspirando debates hoy.
¡Accede a +40 libros de filosofía política gratis!
Obtén acceso inmediato al catálogo filosófico gratuito, en constante actualización.
Los 50 libros de Filosofía recomendados
Te he creado un listado variado de 50 libros de filosofía, abarcando desde clásicos hasta obras más contemporáneas y con distintos enfoques filosóficos:
Filosofía Antigua y Medieval
- La República – Platón
- Ética a Nicómaco – Aristóteles
- Meditaciones – Marco Aurelio
- Cartas a Lucilio – Séneca
- Enéadas – Plotino
- Confesiones – Agustín de Hipona
- Suma Teológica – Tomás de Aquino
- El Príncipe – Nicolás Maquiavelo
- El discurso del método – René Descartes
- Leviatán – Thomas Hobbes
Filosofía Moderna
- Ética demostrada según el orden geométrico – Baruch Spinoza
- Ensayo sobre el entendimiento humano – John Locke
- El contrato social – Jean-Jacques Rousseau
- Crítica de la razón pura – Immanuel Kant
- Fenomenología del espíritu – Georg Wilhelm Friedrich Hegel
- El mundo como voluntad y representación – Arthur Schopenhauer
- Principios de la filosofía del derecho – Hegel
- El Manifiesto Comunista – Karl Marx y Friedrich Engels
- Más allá del bien y del mal – Friedrich Nietzsche
- La genealogía de la moral – Friedrich Nietzsche
Filosofía Contemporánea (siglo XX en adelante)
- Tractatus Logico-Philosophicus – Ludwig Wittgenstein
- Ser y tiempo – Martin Heidegger
- El ser y la nada – Jean-Paul Sartre
- El segundo sexo – Simone de Beauvoir
- Dialéctica de la Ilustración – Theodor Adorno y Max Horkheimer
- La sociedad del espectáculo – Guy Debord
- Vigilar y castigar – Michel Foucault
- La condición posmoderna – Jean-François Lyotard
- El Anti-Edipo – Gilles Deleuze y Félix Guattari
- Verdad y método – Hans-Georg Gadamer
Filosofía de la Ciencia y la Lógica
- La estructura de las revoluciones científicas – Thomas Kuhn
- El positivismo lógico – A.J. Ayer
- La lógica de la investigación científica – Karl Popper
- Contra el método – Paul Feyerabend
- La nueva alianza – Ilya Prigogine e Isabelle Stengers
Ética y Filosofía Política
- Una teoría de la justicia – John Rawls
- Anarquía, Estado y Utopía – Robert Nozick
- El miedo a la libertad – Erich Fromm
- La banalidad del mal – Hannah Arendt
- Los orígenes del totalitarismo – Hannah Arendt
Filosofía del Lenguaje y la Mente
- Investigaciones filosóficas – Ludwig Wittgenstein
- El mito de la máquina – Lewis Mumford
- Conciencia explicada – Daniel Dennett
- La mente y la materia – Erwin Schrödinger
- El problema mente-cuerpo – John Searle
Otras corrientes filosóficas y ensayos influyentes
- El mito de Sísifo – Albert Camus
- El existencialismo es un humanismo – Jean-Paul Sartre
- La ética protestante y el espíritu del capitalismo – Max Weber
- La construcción social de la realidad – Peter L. Berger y Thomas Luckmann
- La sociedad abierta y sus enemigos – Karl Popper
5/5 - (12 votos)